Diseño de información. Infografía. Diseño editorial.
Proyecto universitario.
SOBRE EL PROYECTO
Una introducción para la difusión y capacitación interna de los clubes. El principal objetivo es ser el medio gráfico que oriente e informe sobre el fútbol jugado por mujeres: su historia, sus crisis y sus luchas a partir de las cuales puede tener el presente que tiene.
Rescate histórico: Investigar y presentar la historia del fútbol jugado por mujeres a lo largo de los años, resaltando los desafíos que las jugadoras han enfrentado debido a los roles de género y la discriminación. Dar a conocer historias y desafíos que las jugadoras enfrentan. Individualizar, representar a las jugadoras.



MOTIVACIÓN
A partir de la charla “Donde estamos y hacia dónde vamos” moderada por El Resaltador, me contacté con Sofía Lozada que había realizado una línea del tiempo sobre el fútbol jugado por mujeres, para un evento por el día de la futbolista. Así se definió cuál iba a ser la motivación de esta serie infográfica.



Línea del tiempo que realizaron para el día de la futbolista. (Imágenes de Arcoíris Fútbol Club)

Se evita el uso de la expresión “fútbol femenino” para enfatizar que el fútbol es el mismo juego, independientemente de quién lo juegue.
SOBRE LA INFORMACIÓN
La información se extrajo de diversos artículos periodísticos y publicaciones entre ellas el libro “Guerreras” de Gabriela Gartón, el documental “México 71” de Carolina Gil Solari y Carolina Fernández. La redacción de los textos son de mi autoría. El contacto con las jugadoras del plantel del Club Atlético Talleres se realizó a través de un formulario de google con diversas preguntas que, posteriormente dieron pie a la narrativa de la infografía. El contacto con Paulina Gramaglia se realizó a través de una entrevista via Instagram.

SISTEMA Y ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN
El primer núcleo infográfico es una línea del tiempo general que introduce el fútbol jugado por mujeres a nivel mundial y a nivel país (Argentina).
El segundo núcleo cuenta la historia de Paulina Gramaglia, ex-jugadora y referente del Club Atlético Talleres de Córdoba.
El tercer y cuarto núcleo infográfico se basan en el plantel de primera división del Club Atlético Talleres de Córdoba.
El segundo, tercer y cuarto núcleo se proyectaron para poder variar según el club que provea los datos. Mientras que el primer núcleo puede ser utilizado de manera independiente.

SITUACIÓN DE ENCUENTRO
DE LAS PIEZAS
DE LAS PIEZAS
La línea del tiempo puede ser impresa en un tamaño proporcional mayor para ser recorrida posterior a charla introductoria. Todo el material se provee en un sobre contenedor para cada jugadora/asistente a la charla para que pueda dedicarle tiempo a entender la complejidad.

Primer núcleo infográfico.





El estilo gráfico está definido por la atmósfera gráfica deportiva: superposición, utilización de líneas, tipografías condensadas, colores saturados y brillantes (verde).

Segundo núcleo infográfico.






Tercer núcleo infográfico.

Cuarto núcleo infográfico.




Sobre la ilustración: Orgánico, el dibujo como forma de representar a las jugadoras. En el deporte se suelen ver muchas interpretaciones de parte de los fanáticos de los jugadores, tanto en composiciones como en retratos.
Se ilustraron solo dos jugadoras, pero todos los datos visualizados son correctos.